Advertisement

  • Firefox destaca de nuevo


    El zorro rojo más popular de la Red ha cambiado de piel y ya va por la versión 3.5. Firefox era el navegador que faltaba por renovarse tras la llegada de Chrome 2, la renovación de Safari 4, la arriesgada apuesta de Opera 10 y el aterrizaje envuelto en 'marketing' de Internet Explorer 8.

    'Velocidad' es la palabra clave de esta actualización. En Technologyzer ya han hecho una prueba y no tiene nada que envidiar a sus competidores: abre el JavaScript -probablemente el lenguaje más utilizado para programar aplicaciones web complejas, como Google Docs- 2.6 veces más rápido que la versión anterior gracias a su nuevo motor TraceMonkey. Sólo, y por poco, mejora sus cifras Google Chrome.


    Firefox, que se había quedado atrás en varios aspectos respecto a sus competidores, ha resurgido con fuerza:

    • Ha mejorado la barra de direcciones y las sugerencias de sitios a medida que se escribe en ella.
    • Incorpora un modo de navegación privada, que no deja rastros de ni en los sitios visitados.
    • Permite 'olvidar' un sitio web por el que se navegó con el programa.
    • Ha mejorado la organización de las pestañas, que ahora se pueden abrir en ventanas independientes.
    • Es posible recuperar ventanas cerradas por error igual que ocurría hasta ahora con las pestañas.
    • Puede mostrar fuentes -tipos de letra- que no estén instaladas en el equipo.

    Cierto que son mejoras esperadas, pero no por eso poco importantes.

    Pero quizás lo más interesante es que soporta nuevos estándares de programación y desarrollo web, como HTML5, que probablemente en poco tiempo revolucionarán la Red. Lenguajes que facilitarán el uso de aplicaciones web sin estar conectado, permitirán mejorar los gráficos e imágenes, averiguar dónde está el usuario o, lo más importante, mostrar audio y vídeo con estándares abiertos, sin necesidad de tener instalada la última versión de Flash.

    Lo mejor es ver dos ejemplos: el sitio web experimental de DailyMotion y esta demostración con objetos que interactúan entre sí. Antes, claro, hay que instalar el nuevo navegador de Mozilla.

    Cambios y mejoras que, con las correspondientes extensiones y proyectos como Weave, Electrolysis, Jetpack, Snowl, Ubiquity, Bespin o Prism, hacen de Firefox, al menos para mi gusto, el mejor navegador del mercado por mucho que sus competidores le superen en aspectos puntuales.

0 comentarios:

Leave a Reply

Archivo del blog

AVS Video Converter (descargar)